¿Qué es la tecnología UV-C?
Equipo de inactivación del virus para uso del personal médico
Puedes descargar aquí nuestra bibliografía científica más actualizada con respecto a la inactivación del SARS-CoV-2, desinfección y esterilización de equipos de protección personal (EPP) utilizando tecnologías basadas en luz UVC.
Problemática actual:
En lineas de lo anterior, la OMS indica que la vestimenta e indumentaria del personal de salud, debe ser transportada en bolsas desechables y desinfectarse rigurosa y cuidadosamente luego de cada jornada de trabajo.
Solución propuesta
Se propone desinfectar vestimenta y EPP del cuerpo médico de los centros de salud del país. Este proceso se realizaría inmediatamente después del uso de dichos elementos, buscando poder reducir y prevenir el contagio intra y extra hospitalario. Así, se apunta a disminuir las probabilidades de contagio de la población dentro y fuera de las instalaciones del sistema de salud, incluyendo un factor protector teniendo como objetivo el control de la expansión de la tasa de contagio en el país.Las ventajas de la utilización de este equipo con luz UV-C son la rápida sanitización o desinfección, no utilizar agua, costo-efectivo, accesible, de fácil instalación, posee bajos costos de energía, mantención y una larga vida útil.


Fundamentación Tecnológica
Los efectos germicidas de la luz ultravioleta se han estudiado desde 1877 y se ha empleado numerosas veces en la desinfección de agua potable, aire y superficies (Kowalski, 2010). Sin embargo, su efectividad germicida puede ser afectada por
materias orgánicas, temperatura, tipo de microorganismos, entre otros. A pesar de esto, diversos estudios han demostrado que la luz ultravioleta C (UV-C) es capaz de inactivar SARS-CoV luego de 5 minutos de exposición a una distancia de 3 cm (Darnell, 2006 y Yi, 2020).
Para lograr esto, se necesita irradiar 1 [J/cm2] a la superficie a desinfectar, lo cual se logra con LightWash-C-19 (Derraik, 2020). Esta tecnología también permite la inactivación en mascarillas N95. (N95Decon, 2020).La tecnología también es capaz de inactivar patógenos en distintos tipos de materiales como metales, plásticos, vidrio, suela de zapato (Rashid, 2018) y telas (Dee, 2011).
Usuarios
El equipo se encuentra operando satisfactoriamente actualmente en el Hospital Sótero del Río y en la Posta Central. Se busca llegar a la mayor cantidad de centros de salud posibles para complementar el proceso de sanitización que se le está dando actualmente a los EPP.